· Entre enero y octubre, las compañías destinaron poco más de 8,004 millones de pesos para cubrir siniestros ocasionados por lluvias, inundaciones y otros riesgos hidrometereológicos similares.
· Con las lluvias generadas por la baja presión del Golfo a principios de octubre, Veracruz ha sido el estado más afectado durante este año y representa cerca de 3 mil 566 millones de pesos.
· Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS, destacó la importancia de cultivar la conciencia del riesgo y promover las Ciudades Resilientes.
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025-Entre enero y octubre de 2025, las aseguradoras han cubierto cerca de 8,004 millones de pesos para cubrir siniestros relacionados con riesgos hidrometeorológicos, lo que representa un incremento de 21% frente a todo el 2024.
Tan solo en las lluvias del 07 al 11 de octubre se han registrado, hasta ahora, poco menos de 4 mil 500 millones de pesos, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El crecimiento en la cantidad de bienes asegurados, y la severidad en las lluvias registradas son las razones que están detrás del alza que se ha visto en 2025 en el impacto de los daños por fenómenos hidrometeorológicos.
“Con respecto a otros años, en junio y octubre tuvimos lluvias atípicas en algunas zonas del país, infortunadamente se generaron daños en los bienes de las familias, las empresas y la infraestructura de gobierno, y no todos cuentan con un seguro, lo que permite acelerar la recuperación económica. Esto nos invita a reflexionar sobre la importancia de contar con protección patrimonial, además de promover la cultura de la previsión en nuestra sociedad”, comentó Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS.
En el caso específico de las precipitaciones causadas por la baja presión en el Golfo de México durante los primeros días de octubre, la AMIS reportó un total de 7,134 siniestros, con un monto estimado en daños por 4,473 millones de pesos.
El 85% de ese monto -3,793 millones de pesos- corresponde a siniestros de daños, entre los que se encuentran viviendas, comercios e infraestructura federal. El restante 15% -680 millones de pesos- pertenece a vehículos que fueron afectados por el fenómeno natural.
El estado más afectado fue Veracruz con 80% de los siniestros registrados por estas lluvias, seguido por Puebla con 9% e Hidalgo con 3.8%.
En el caso específico de los automóviles, hubo 2,894 siniestros, de los cuales el 2,778 ocurrieron en Veracruz.
“Los riesgos climáticos son cada vez más visibles y hay más mecanismos de comunicación que nos hacen conscientes de riesgo al que todos estamos expuestos. Tenemos el reto de motivar que cada familia y cada empresa tome el seguro como una herramienta de protección, la cual permita que, en caso de un evento inesperado, tengamos la tranquilidad de tener un respaldo para no iniciar de cero. Desde la industria aseguradora estamos convencidos de poder contribuir a la sociedad para construir un mundo más resiliente”, agregó Norma Alicia Rosas.
Construir ciudades resilientes: una prioridad ante riesgos climáticos
Datos del Banco Mundial indican que cerca del 70% de los mexicanos está expuesto a algún tipo de riesgo natural, como pueden ser sismos, lluvias, inundaciones o heladas. Este contexto invita a crear mayor conciencia sobre los riesgos a los que está expuesto México.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres, entre 2010 y 2020 la cantidad de personas afectadas por siniestros aumentó 70%. Es decir, cada vez hay mayor exposición a los distintos tipos de riesgo.
Por ello, desde la AMIS se impulsa la construcción de Ciudades Resilientes, espacios que se sobrepongan ante imprevistos naturales y sociales, y que salgan fortalecidas de los mismos. “Una de las prioridades de la AMIS es promover la resiliencia ante desastres. Esto implica no sólo el impulso de políticas públicas de transferencia de riesgo a través del aseguramiento, sino también informar a la población sobre qué pueden hacer para tener un país más resiliente”, agregó Norma Alicia Rosas.
A través del enlace https://www.amisprensa.org/ciudades-resilientes la ciudadanía puede conocer qué son las ciudades resilientes, así como las acciones pueden llevar a cabo para estar más preparados ante los crecientes riesgos a los que se está expuesto.
85 aniversario de la AMIS
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) fue fundada en 1946 y desde entonces ha sido pionera en el desarrollo de la industria aseguradora en el país. A lo largo de su historia ha promovido la cultura del seguro y la protección financiera, contribuyendo al bienestar económico y social del país. Entre sus hitos más importantes está la creación del seguro de vida colectivo en 1950, mientras que recientemente la implementación del seguro de responsabilidad civil vehicular en 2014. La AMIS actualmente cuenta con 85 compañías asociadas que representan el 99% del mercado nacional.
—ooOoo—
Para más información, favor de contactar con:
Alfonso Bonilla
📧 abonilla@amis.com.mx
📞 (55) 5480 0671
Ender Marcano
📧 emarcano@n.contactoenmedios.com
📞 55 1081 4754