Resumen de la conferencia:
México es altamente vulnerable a desastres naturales, especialmente sismos e incendios, debido a su ubicación en el Anillo de Fuego y la presencia de cinco placas tectónicas; el 68% de la población ha sido afectada por siniestros.
Septiembre destaca como un mes sísmico, con el 39% de los sismos mayores a 7 grados registrados desde 1985 ocurriendo en ese mes, incluyendo eventos históricos como los de 1985 y 2017.
La cobertura de seguros ante sismos y erupciones volcánicas incluye daños materiales, pérdida de utilidades, remoción de escombros y gastos extraordinarios; sin embargo, muchas pólizas hipotecarias solo cubren el saldo del crédito.
El sector asegurador ha pagado más de $276 millones en daños por sismos en el primer semestre de 2025, y los sismos representan el 38.2% de las primas de riesgos catastróficos.
Las viviendas son uno de los sectores más afectados por incendios, concentrando el 43% de los siniestros por incendio y siendo parte importante de las indemnizaciones por sismos; el aseguramiento voluntario aún es bajo en muchas entidades.
AMIS promueve la resiliencia mediante planes de atención a catástrofes, asesoramiento, comunicación, y vinculación con autoridades y comunidades vulnerables para cerrar la brecha de aseguramiento.