images
CAAMIS

Versión estenográfica de la Ceremonia de Inauguración de la 34 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)

13 mayo, 2025
Versión estenográfica de la Ceremonia de Inauguración de la 34 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
AMIS Inaugura su 34ª Convención Nacional: Una Ruta de Transformación y Compromiso Social del Sector Asegurador

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025.
Con una ceremonia que congregó a líderes del sector financiero, autoridades gubernamentales y figuras clave de la industria aseguradora, se inauguró en Expo Santa Fe la 34ª Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), bajo el lema “Seguros en Movimiento: Innovación, Conectividad e Inclusión”.

La inauguración, encabezada por el Maestro Héctor Santana Suárez, Titular de la Unidad de Seguros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y los presidentes saliente y entrante de AMIS, Juan Patricio Riveroll y Pedro Pacheco Villagrán, respectivamente, abrió paso a una jornada que busca fortalecer el papel del seguro como pilar para la estabilidad social y económica del país.

Un sector resiliente ante la adversidad
Durante su intervención, Riveroll subrayó que entre 2022 y 2025 el sector enfrentó retos inéditos como la pandemia y desastres naturales como los huracanes Otis y John. Pese a ello, destacó la solidez del sector, que canalizó más de 62 mil millones de pesos en indemnizaciones sin comprometer su solvencia. “El siniestro más costoso en la historia del seguro mexicano fue superado gracias a la unidad y vocación de servicio del gremio”, puntualizó.

En el mismo sentido, Pedro Pacheco afirmó que los seguros son una herramienta esencial para evitar que millones de familias y pequeños negocios vean truncado su desarrollo ante un siniestro. “El ahorro y el crédito no son suficientes sin la protección que ofrecen los seguros”, afirmó. Además, enfatizó que el crecimiento del sector debe traducirse en mayor inclusión financiera y educación en riesgos.

Cinco pilares para un México asegurado

Tanto Riveroll como Pacheco coincidieron en la importancia de avanzar en los ejes definidos por AMIS:

  1. Acceso a la salud con calidad.
  2. Resiliencia ante desastres naturales.
  3. Seguros inclusivos y microseguros.
  4. Protección económica para el retiro.
  5. Seguridad vial y protección a víctimas de accidentes.

Estas líneas de trabajo incluyen reformas en múltiples estados para volver obligatorio el seguro de responsabilidad civil automotriz, estudios técnicos sobre el mercado de rentas vitalicias, y alianzas público-privadas para enfrentar fenómenos como el cambio climático.

Retos del presente y visión de futuro
El maestro Héctor Santana reiteró el compromiso de la Secretaría de Hacienda para trabajar de la mano con las aseguradoras en temas clave como la cobertura para adultos mayores, la innovación con insurtech y la expansión de microseguros. Llamó también a fortalecer la ciberseguridad y avanzar en modelos de aseguramiento con enfoque inclusivo y sustentable.
Se destacó la necesidad de que más mujeres ocupen cargos de liderazgo en el sector, así como la importancia de brindar formación continua a agentes de seguros para elevar la calidad de la asesoría al público.

Un llamado a los medios y a la sociedad
Esta convención representa no solo una vitrina de avances técnicos y financieros, sino un espacio de diálogo con medios de comunicación, actores económicos y sociales, para fortalecer el entendimiento de los riesgos que enfrentamos como país. “Un México sin cultura del riesgo no puede ser un México protegido”, expresó Riveroll.

Para el gremio periodístico, esta convención ofrece insumos valiosos para informar con perspectiva, rigor y profundidad sobre los desafíos y transformaciones que vive el país en materia de protección social y financiera.



DESCARGA PDF (0.16 MB)